Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Copie esta URL Compartir por correo electrónico Conozca a nuestros científicos Hemos concedido becas de investigación a varios científicos de talento que buscan descubrir una cura para el cáncer colorrectal. Todas las subvenciones financiadas por Fight Colorectal Cancer se han destinado al cáncer colorrectal en fase avanzada (fases III y IV). Concedemos becas de investigación a científicos con talento que tratan de descubrir una cura para el cáncer colorrectal. Todas las becas financiadas por Fight Colorectal Cancer se han destinado al cáncer colorrectal en fase avanzada (fases III y IV). A partir de 2020, la Fundación Ron y Martha Doornink puso en marcha una nueva subvención para financiar investigaciones innovadoras sobre el cáncer de colon y recto. 100% de cada donación realizada a la Fondo de Investigación apoya nuestros esfuerzos de investigación. Nuestros becarios y su investigación Dra. Lisa Boardman Clínica Mayo, Rochester, MN Proyecto: La Biobanco de lucha contra el cáncer colorrectal Importe de la subvención: Ron Doornick, a través de la Fundación Ron y Martha Doornink, aportó una contribución de $150.000 para este proyecto de lucha contra el CCR. La Coalición contra el Cáncer de Colon igualó amablemente $50.000, donados por Dan y Paula McQuillen, que perdieron a su hijo a causa del cáncer de colon. Resumen La Dra. Lisa Boardman, junto con su equipo de Mayo, ampliará un biobanco (un tipo de biorrepositorio que almacena muestras biológicas para su uso en investigación) para incluir tanto muestras de precáncer colorrectal como de cáncer colorrectal, con el fin de comprender mejor qué lleva al colon normal a transformarse en un pólipo y, en algunos casos, a progresar hasta convertirse en cáncer. Este proyecto es una ampliación del Biobanco para la Investigación de la Salud Gastrointestinal, inaugurado en abril de 2000 en la Clínica Mayo de Rochester (Minnesota), el campus original y más grande de la Clínica Mayo. Las investigaciones anteriores de la Dra. Boardman sentaron las bases de este proyecto. Sus hallazgos indicaron que puede haber importantes diferencias biológicas entre el cáncer colorrectal en adultos jóvenes y en adultos mayores. En particular, su equipo descubrió que la longitud de los telómeros (estructuras al final de los cromosomas, que proporcionan protección y se acortan con la edad) está relacionada con el tipo de daño a nivel molecular en los cánceres. Dra. Christine Molmenti Instituto Feinstein de Investigación Médica, Facultad de Medicina Hofstra/Northwell Heather Hampel, MS, LGC Universidad Estatal de Ohio Proyecto: Estudio de viabilidad para determinar los antecedentes de adenoma(s) avanzado(s) entre familiares de primer grado de pacientes con cáncer colorrectal de aparición temprana que participan en la Iniciativa de Prevención del Cáncer Colorrectal de Ohio. Importe de la subvención: $55.000 en 2 años Resumen El objetivo principal de nuestro estudio es evaluar la viabilidad de contactar e inscribir a 50 probandos de CCR de aparición temprana en la edad incluidos en el brazo de Cribado Universal para el Síndrome de Lynch (USLS) de la Iniciativa de Prevención del Cáncer Colorrectal de Ohio (OCCPI), obtener la información de contacto de todos los FDR asociados con el probando, inscribir a los FDR, y recopilar y verificar los informes de colonoscopia de todos los FDR que se sometieron a colonoscopia antes del diagnóstico del probando. Dra. Cynthia L. Sears Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins Proyecto: Microbioma intestinal y microambiente inmunitario del cáncer colorrectal humano primario y metastásico.Importe de la subvención: $400.000 en 2 añosConcedido por: 2017-2019 Subvención concedida en colaboración con Instituto de Investigación del Cáncerque aportó $200.000 Resumen El trabajo de la Dra. Sears se centra en una hipótesis novedosa y apasionante en torno al papel que desempeñan las bacterias en la alteración del microentorno tumoral y cómo impiden la capacidad del sistema inmunitario para atacar y eliminar el cáncer de colon. Más información sobre su trabajo en el comunicado de prensa. La Dra. Sears es catedrática de Medicina, Oncología y Microbiología Molecular e Inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y en la Facultad de Salud Pública Bloomberg. Dirige el Programa del Microbioma del Instituto Bloomberg-Kimmel de Inmunoterapia contra el Cáncer de la Universidad Johns Hopkins y es Directora de la Instalación Murina sin Gérmenes de la misma universidad. Es una experta en enfermedades infecciosas que ha estudiado la patogénesis del Bacteroides fragilis enterotoxigénico (ETBF), tanto en el laboratorio como en entornos clínicos, durante los últimos 25 años. El objetivo actual del laboratorio de Sears es determinar cómo la microbiota y bacterias específicas contribuyen a la carcinogénesis de colon. El laboratorio de Sears integra estudios en humanos y modelos de ratón, empleando métodos microbiológicos, bioinformáticos e inmunológicos. La Dra. Sears ha sido un miembro activo de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA) durante más de 20 años, sirviendo a la Sociedad en numerosas capacidades. Desde noviembre de 2016, es Vicepresidenta de la Junta Directiva de la IDSA. Dr. Noel F.C.C. de Miranda Centro Médico de la Universidad de Leiden (Países Bajos) Proyecto: Investigación del cáncer colorrectal precoz (menores de 50 años) y tardíoImporte de la subvención: $100.000 en 2 añosConcedido por: 2015-2016 Subvención concedida en colaboración con La misión de Michaelque contribuyó con $50,000 Resumen La investigación del Dr. de Miranda se centra en aumentar la capacidad de las células inmunitarias para reconocer y eliminar las células cancerosas en las personas afectadas por cáncer colorrectal de aparición temprana. El sistema inmunitario es capaz de reconocer las proteínas anormales creadas por las células cancerosas y, por tanto, esto crea la posibilidad de reconocer y eliminar estas células cancerosas. A menudo, en los pacientes con cáncer colorrectal no se genera de forma natural una reacción inmunitaria vigorosa contra el cáncer. La investigación del Dr. de Miranda consiste en desarrollar una estrategia que permita utilizar proteínas específicas del cáncer para provocar respuestas inmunitarias contra las células cancerosas. Los genomas del cáncer se analizarán mediante tecnologías avanzadas de secuenciación para determinar qué proteínas anómalas pueden utilizarse para estimular respuestas inmunitarias anticáncer en un entorno personalizado. El Dr. de Miranda acumula más de siete años de experiencia en el estudio del cáncer colorrectal. Durante sus prácticas de licenciatura investigó algunos de los mecanismos que emplean las células cancerosas colorrectales para evitar ser detectadas por el sistema inmunitario. Posteriormente, este tema constituyó la base de su tesis doctoral. Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo una de las causas más frecuentes de muerte por cáncer, el Dr. de Miranda tiene un gran interés en investigar esta enfermedad con el fin de mejorar las terapias para los pacientes. Dr. Ho-Chou Tu Hospital Infantil de Boston Proyecto: Los factores de pluripotencia LIN28A/B promueven la progresión del cáncer colorrectalImporte de la subvención: $50,000Concedido en: 2014 Resumen El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los cánceres humanos más frecuentes en todo el mundo, con aproximadamente 1,2 millones de nuevos casos al año. A pesar de los numerosos estudios sobre las bases moleculares del inicio y la progresión del tumor, el CCR sigue siendo uno de los principales responsables de la mortalidad por cáncer. Hasta la fecha, la cirugía convencional y la quimioterapia citotóxica son los tratamientos más comunes para los pacientes con CCR. La investigación básica basada en modelos de ratón modificados genéticamente (MMCG) tiene la gran ventaja de modelizar el inicio, desarrollo y progresión del tumor en el microentorno nativo de las células cancerosas. Se han creado muchos modelos de ratón con mutaciones en las vías que suelen mutar en el CCR y se utilizan ampliamente en los estudios sobre esta enfermedad. Sin embargo, estos modelos suelen desarrollar tumores benignos que rara vez progresan a cáncer altamente invasivo o metastásico, que son las principales causas de mortalidad asociada al CCR en humanos. Lin28 es un gen evolutivamente conservado con funciones en la renovación de las células madre y la pluripotencia. En los mamíferos, LINin28 y su paralog LIN28B se expresan en gran medida en las células madre embrionarias (ESC) y en los embriones tempranos, mientras que se vuelven casi indetectables en la mayoría de los tejidos adultos. Sin embargo, se observan altos niveles de LIN28A y/o LIN28B en varios tipos de cáncer, incluido el CCR. Los mecanismos que suelen estar en juego durante el desarrollo embrionario temprano y la autorrenovación de las células madre suelen activarse de forma aberrante en el cáncer. El deterioro de la diferenciación es una característica común de las formas avanzadas de malignidad en humanos y muchas muestran un perfil de expresión génica similar al de las células madre embrionarias. Los autores proponen que LIN28 es un factor embrionario que contribuye a la transformación maligna durante el desarrollo del CCR. Los datos preliminares obtenidos mediante modelos murinos transgénicos mediados por LIN28 indican el impacto de la vía LIN28 en el inicio, crecimiento y progresión del CCR. Con este estudio, los autores pretenden aportar más información para el diseño de nuevas terapias dirigidas al tratamiento del CCR, así como proporcionar directrices para el futuro desarrollo de modelos murinos que imiten fielmente el CCR en fase avanzada. Doctor Andrea Bertotti Istituto per la Ricerca e la Cura del Cancro, Candiolo, Italia Proyecto: Mejora de la terapia dirigida en el cáncer colorrectal mediante xenopacientesImporte de la subvención: $100,000Concedido por: 2012-2013 Resumen El Dr. Bertotti ha creado una colección única de "xenopacientes", es decir, ratones a los que se han implantado y en los que viven más de 300 tumores diferentes de cáncer colorrectal humano. Cada tumor ha sido meticulosamente analizado en cuanto a expresión génica, exoma y vías celulares. Con esta beca, probó (en ratones y no en pacientes) cómo responden tumores humanos específicos con una genética definida a fármacos y combinaciones concretas. El trabajo de Bertotti también aceleró la búsqueda de biomarcadores, es decir, pruebas que podrían predecir qué fármaco funcionará para el cáncer colorrectal metastásico específico de un individuo. El Dr. Bertotti ya ha dejado huella en la investigación del cáncer colorrectal. "Andrea ha destacado como uno de los jóvenes científicos más brillantes de nuestra institución", ha declarado el Dr. Paolo Comoglio, Director Científico del IRCC. Dirigió "un enorme esfuerzo institucional" para crear la biblioteca de tumores humanos analizados genéticamente y trasplantados a ratones. Con esas muestras de tumores humanos, el laboratorio se centrará en el 40 por ciento de las muestras de cáncer metastásico humano en las que el tumor se mantiene estable -pero no se reduce- cuando se trata con Erbitux (cetuximab). Utilizando los modelos de ratón, el laboratorio probó un tratamiento combinado, añadiendo lapatinib (otro fármaco que actúa de forma similar pero en una vía distinta a la del Erbitux). Los científicos analizaron las células en busca de biomarcadores que predijeran la respuesta a los tratamientos, así como otras vías para las que pudieran desarrollarse nuevos fármacos. Dr. Jon Chung Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins Proyecto: Terapias dirigidas a la vía Hedgehog para el cáncer colorrectal metastásicoImporte de la subvención: $45,000Concedido en: 2011 Resumen El Dr. Jon Chung estudió alternativas a la tradicional vía de señalización Hedgehog en células de cáncer de colon. Exploró la diafonía dentro de la célula entre las vías Hedgehog y Wnt y la búsqueda de fármacos que bloqueen ambas vías al mismo tiempo, deteniendo potencialmente el desarrollo del cáncer. También estudió cómo interactúa Hedgehog con las vías de daño del ADN, una investigación que podría conducir a un tratamiento que destruyera las células cancerosas metastásicas. De la propuesta de investigación del Dr. Chung: "La vía de señalización Hedgehog ha surgido recientemente como otro actor clave en la carcinogénesis colorrectal y esta vía se activa progresivamente durante la metástasis. El cambio a la activación de la vía Hedgehog que se produce cuando los tumores hacen metástasis presenta una oportunidad para desarrollar terapias contra el cáncer colorrectal metastásico. Mi proyecto se centrará en atacar la vía de Hedgehog". Hedgehog es un gen fundamental para el desarrollo del embrión humano. Las señales controladas por el gen dirigen a las células para que se expresen como distintas partes del cuerpo con diferentes funciones. Cuando la expresión de Hedgehog no es normal, sus cambios pueden provocar cáncer, sobre todo el que se extiende a lugares distantes (metástasis). Dra. Rona Yaeger Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering Proyecto: Un estudio traslacional sobre la inhibición de AKT para tratar el cáncer colorrectalImporte de la subvención: $30,000Concedido en: 2010 Resumen La Dra. Rona Yaeger estudió la vía de señalización AKT en la célula cancerosa tanto clínicamente durante un Ensayo de fase II y en el laboratorio, estudiando cómo afecta a las células el bloqueo de la vía. Para los pacientes con cáncer colorrectal avanzado con una tipo salvaje KRAS, realizó un ensayo clínico de fase II de un inhibidor de AKT: MK-2206. Su objetivo principal era comprobar si el fármaco oral reducía el tamaño de los tumores. También midió el tiempo hasta la progresión del cáncer, el tiempo de supervivencia y los efectos secundarios graves del tratamiento. En el laboratorio, analizó modelos de mutación de KRAS, buscando formas de inhibir la vía PI3K/AKT y/o la vía MEK/ERK. Algunos tumores con mutación de KRAS pueden ser sensibles al bloqueo de una o ambas vías, pero ella esperaba que algunos fueran resistentes. Comprender cómo responden o resisten los tumores con mutación de KRAS a la inhibición de MEK y AKT ayudará a individualizar a los pacientes en el futuro para los ensayos clínicos de fármacos dirigidos a estas vías. Dr. Jeffrey Chou Centro Oncológico Fred Hutchinson de la Universidad de Washington Proyecto: Modulación epigenética de las células madre del cáncer colorrectal para la inmunoterapiaImporte de la subvención: $30,000Concedido en: 2009 Resumen El doctor Jeffrey Chou estudió formas de hacer que las células madre del cáncer colorrectal fueran más vulnerables al propio sistema inmunitario del organismo. Trabajó tanto con cultivos celulares como con ratones especialmente criados para ver si el fármaco decitabina aumentaba los niveles de una proteína específica que induce una fuerte respuesta inmunitaria. De ser así, una combinación de decitabina y una vacuna contra esa proteína podría ser un tratamiento eficaz para el cáncer colorrectal avanzado. Los tumores colorrectales están compuestos por diferentes tipos de células. Un pequeño número de células tumorales tienen la capacidad de desplazarse desde el lugar en el que se desarrollaron inicialmente a nuevas zonas del organismo para establecer nuevos tumores. Las células con esta propiedad se denominan células madre iniciadoras del cáncer. Estas células son especialmente resistentes a la quimioterapia. Incluso si se elimina 99% de un tumor mediante quimioterapia u otro tratamiento, pero quedan células madre cancerosas, el tumor volverá a crecer y seguirá extendiéndose. Una forma de destruir las células madre cancerosas es aprovechar el propio sistema inmunitario del organismo para que las reconozca como una amenaza y las elimine. Normalmente, el sistema inmunitario acepta las proteínas del cáncer como parte normal del organismo y básicamente las ignora. Sin embargo, unas proteínas especiales conocidas como antígenos testiculares/cancerígenos (ATC) estimulan la respuesta inmunitaria en muchos tipos de cáncer. Los ATC sólo se encuentran en las células de los testículos, donde son invisibles para el sistema inmunitario, y en algunos cánceres. Dado que no se encuentran en el tejido normal fuera de los testículos, un ataque del sistema inmunitario a las células con CTA puede dirigirse contra el cáncer y dejar tranquilas a las células sanas, lo que resulta ideal para el tratamiento del cáncer. Por desgracia, las células del cáncer colorrectal tienen niveles muy bajos de ATC, por lo que los tratamientos para el cáncer colorrectal avanzado que evocan una respuesta inmunitaria (inmunoterapia) no han sido muy eficaces. Sin embargo, datos preliminares muestran que el fármaco decitabina aumenta los niveles de ATC en muchos tipos de cáncer, lo que permite a las células del sistema inmunitario reconocerlos y eliminarlos. Un antígeno canceroso/testicular (NY-ESO-1) induce una fuerte respuesta inmunitaria en las células cancerosas. Se han descubierto unas células inmunitarias denominadas linfocitos T citotóxicos (CTL) que pueden reconocer y eliminar específicamente las células productoras de NY-ESO-1. Cuando se tratan células de cáncer colorrectal con decitabina en el laboratorio, los CTL específicos de NY-ESO-1 eliminan las células cancerosas, pero no las normales o no tratadas. El Dr. Chou partió de estos conocimientos en su investigación, planteándose tres preguntas: ¿El tratamiento de cultivos de células madre de cáncer colorrectal con decitabina aumentará los niveles de NY-ESO-1 en dichas células? Si se tratan células de cáncer colorrectal con decitabina e inmunoterapia (linfocitos T citotóxicos) y se trasplantan a ratones, ¿desarrollarán cáncer los ratones? ¿Puede el tratamiento con decitabina de ratones que ya tienen tumores cancerosos ralentizar el crecimiento del tumor o destruirlo por completo? Dr. Yaguang Xi Universidad del Sur de Alabama - Instituto del Cáncer Mitchell Proyecto: Los microARN, nuevos biomarcadores pronósticos en el cáncer colorrectalImporte de la subvención: $30,000Concedido en: 2008 Resumen El Dr. Yaguang Xi recibió la primera beca de investigación de Fight Colorectal Cancer. La beca de la Dra. Xi, que se concedió por concurso a través del proceso de revisión por pares de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, constaba de dos partes. En su investigación anterior, el Dr. Xi buscó micro-ARN, diminutos fragmentos de material genético que ayudan a regular las funciones celulares. Identificó una serie de micro-ARN que tenían niveles más altos en las células de cáncer colorrectal que en las células normales. Durante la primera parte de su investigación subvencionada, el Dr. Xi examinó el impacto que tienen los altos niveles de estos micro-ARN específicos en la sensibilidad de las células cancerosas a la quimioterapia con 5-FU, Eloxatin y Camptosar. Si las células de tumores con altos niveles de micro-ARN no responden bien a estos fármacos, podría indicar que la reducción de la cantidad de estos micro-ARN en las células cancerosas podría aumentar la eficacia de la quimioterapia, identificando así un nuevo método prometedor para mejorar el tratamiento del cáncer colorrectal. En la segunda parte, el Dr. Xi buscó micro-ARN en los tumores de cientos de personas con cáncer colorrectal en estadio II o III que habían sufrido una recidiva, e intentó determinar si la presencia de micro-ARN específicos se correlacionaba con un resultado favorable o desfavorable para el paciente. Este estudio podría proporcionar marcadores para identificar a los pacientes que necesitan un tratamiento adyuvante agresivo tras la cirugía para prevenir la recidiva. Seguir financiando la investigación Todas nuestras subvenciones son posibles gracias a las donaciones a nuestro fondo de investigación. Este fondo destina 100% de sus donaciones a la investigación. ¡Apoye la investigación del cáncer colorrectal y haga un donativo! Hacer una donación Fight CRC no tiene oportunidades de financiación abiertas en este momento. Para recibir información sobre la próxima convocatoria de propuestas de investigación, rellene el siguiente formulario y le avisaremos cuando haya financiación disponible. Buscar recursos para pacientesBuscar en