Ética médica y derecho a probar

30 de agosto de 2018

Ética médica y derecho a probar

30 de agosto de 2018

El derecho a probar es una ley que permite a los enfermos terminales acceder a tratamientos en investigación que han superado la fase I de pruebas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), pero que aún no están disponibles para el público porque no han sido aprobados por la FDA. En este seminario web informativo, la profesora Bateman-House, catedrática adjunta de la División de Ética Médica del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, analiza la legislación, desglosa el lenguaje y explica cómo el derecho a probar puede afectar a los pacientes con cáncer.

El derecho a probar es una ley que permite a los enfermos terminales acceder a tratamientos en investigación que han superado la fase I de pruebas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), pero que aún no están disponibles para el público porque no han sido aprobados por la FDA. En este seminario web informativo, la profesora Bateman-House, catedrática adjunta de la División de Ética Médica del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, analiza la legislación, desglosa el lenguaje y explica cómo el derecho a probar puede afectar a los pacientes con cáncer.

El derecho a probar es una ley que permite a los enfermos terminales acceder a tratamientos en investigación que han superado la fase I de pruebas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), pero que aún no están disponibles para el público porque no han sido aprobados por la FDA. En este seminario web informativo, la profesora Bateman-House, catedrática adjunta de la División de Ética Médica del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, analiza la legislación, desglosa el lenguaje y explica cómo el derecho a probar puede afectar a los pacientes con cáncer.