Programa de control del cáncer colorrectal de los CDC
Nuestra prioridad:
Aumentar la financiación para el cribado del cáncer colorrectal en comunidades desatendidas a través del Programa de Control del Cáncer Colorrectal (CRCCP) de los CDC.
Por qué es importante:
- El CRCCP trabaja en las comunidades locales para aplicar estrategias que han demostrado aumentar el cribado del cáncer colorrectal, especialmente en las comunidades más necesitadas.
- El programa aumentó las tasas de cribado en una media de 12,3% en los primeros cuatro años, ahorrando dinero y salvando vidas.
- Aumentar los fondos permitiría a los CDC financiar a más beneficiarios y posibilitaría una aplicación más generalizada de intervenciones basadas en pruebas para aumentar las tasas de cribado entre las poblaciones más vulnerables del país.
Qué estamos haciendo:
Pedir a los Comités de Asignaciones de la Cámara de Representantes y del Senado que proporcionen $51 millones (un aumento de casi $7 millones) para el Programa de Control del Cáncer Colorrectal de los CDC en sus proyectos de ley de asignaciones de Trabajo, Salud y Servicios Humanos para el año fiscal 24.
Actúa:
Antecedentes:
El CRCCP pretende aumentar el cribado entre las personas de 45 a 75 años, especialmente en las comunidades desatendidas. El programa colabora con departamentos de salud estatales, universidades y organizaciones tribales para poner en marcha programas basados en pruebas que han demostrado su eficacia para aumentar el cribado del cáncer colorrectal, entre ellos: implantar un sistema para recordar tanto a los profesionales médicos como a los pacientes que ha llegado el momento de someterse al cribado; facilitar a los pacientes la realización del cribado proporcionando transporte y guarderías, ampliando el horario de las clínicas, simplificando el papeleo y ofreciendo navegadores para ayudar a los pacientes durante el proceso de cribado; y ofrecer múltiples opciones de cribado aprobadas por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. (USPSTF). El CRCCP también utiliza datos para determinar si el programa aumenta el cribado y, en caso afirmativo, en qué medida, dónde y para qué grupos.
"La financiación del CRCCP ha ayudado a la Clínica Tepeyac a centrarse e invertir en iniciativas de mejora continua de la calidad para aumentar el acceso de nuestros pacientes a las pruebas de detección del cáncer. Debido a diversas barreras a la atención que enfrenta nuestra población de pacientes, nuestras tasas de detección de cáncer colorrectal han sido inferiores a los puntos de referencia nacionales. Pudimos cumplir nuestro objetivo de mejora y hemos aumentado nuestro objetivo para 2020. Con más dinero, podríamos enviar recordatorios automáticos a los pacientes cuando les toque someterse al cribado del cáncer colorrectal, lo que creemos que mejoraría aún más nuestras tasas de cribado, además de aumentar nuestro número de visitas de atención preventiva."
GABRIELA WALTERS, Directora de Mejora de la Calidad y Cumplimiento Normativo, Clínica Tepeyac