Estudio de eFT226 en sujetos con tumores sólidos malignos avanzados seleccionados

Estado del programa

Reclutamiento

Fase

Fase 1

Inmunoterapia previa permitida

No

Ensayo dirigido por el CRC

No

Drogas

eFT226, eFT226

Etiquetas

MSI-H/ MMRd, MSS/ MMRp

Comentarios

"eFT226 es un inhibidor potente y selectivo de eIF4A que promueve la unión de eIF4A a secuencias específicas de ARNm e interfiere con el ensamblaje del complejo de iniciación eIF4F. eFT226 inhibe selectivamente la traducción de ARNm que contienen 5′-UTRs más largos, una mayor frecuencia de uORFs (marco de lectura abierto aguas arriba) y motivos de reconocimiento de polipurina y/o cuadráplex G."

El ARNm desempeña un papel esencial en la comunicación de la célula.

El paciente debe tener HER2, ERBB3, FGFR1, FGFR2 o una mutación activadora en KRAS.

Ubicación Situación
Estados Unidos
Universidad del Sur de California
Los Angeles, California 90033
Reclutamiento
Valkyrie Ensayos clínicos
Los Angeles, California 90067
Reclutamiento
Hospital Hoag Memorial Presbyterian
Newport Beach, California 92663
Completado
Universidad de Stanford
Palo Alto, California 94304
Reclutamiento
INICIO Medio Oeste
Grand Rapids, Michigan 49546
Reclutamiento
Centros Oncológicos Integrales de Nevada
Las Vegas, Nevada 89169
Completado
Memorial Sloan Kettering Cancer Center- Monmouth
Middletown, Nueva Jersey 07748
Reclutamiento
Memorial Sloan Kettering Cancer Center- Commack
Commack, Nueva York 11725
Reclutamiento
Memorial Sloan Kettering Cancer Center- Westchester
Harrison, Nueva York 10604
Reclutamiento
Memorial Sloan Kettering Cancer Center- Centro David H. Koch para el tratamiento del cáncer
Nueva York, Nueva York 11101
Reclutamiento
Centro Médico de la Universidad de Toledo
Toledo, Ohio 43614
Completado
Centro Oncológico MD Anderson
Houston, Texas 77030
Reclutamiento
Nueva Terapéutica Experimental de San Antonio - NEXT Oncología
San Antonio, Texas 78229
Completado
Especialistas en cáncer de Virginia
Fairfax, Virginia 22031
Reclutamiento

Contactos

Mark Densel
Póngase en contacto con
858-925-8215 clinicaltrials@effector.com

Criterios de inclusión

Criterios clave:

Partes 1a y 1b (Escalada de dosis + Fulvestrant):

La paciente tiene confirmación histológica o citológica de cáncer de mama.
El paciente tiene enfermedad metastásica o enfermedad locorregionalmente recurrente que es refractaria o intolerante a la(s) terapia(s) existente(s) que se sabe que proporciona(n) beneficio(s) clínico(s).

La paciente ha recibido previamente quimioterapia, terapia endocrina u otra terapia de las siguientes:

Mínimo una línea previa de terapia para enfermedad avanzada/metastásica.
Un máximo de cinco líneas de tratamiento previas para la enfermedad avanzada/metastásica.
Recurrencia o progresión con al menos una línea de tratamiento endocrino en el contexto de la enfermedad avanzada/metastásica.
El tratamiento previo ha incluido un inhibidor CDK4/6.
El tumor es ER+ (definido como tinción ER IHC > 0%).

Cohorte EMNK:

El paciente ha recibido tratamiento con quimioterapia basada en platino y un agente anti-PD-1/L1, si procede.
El tumor tiene una mutación activadora de KRAS conocida; se excluyen los pacientes con mutaciones KRAS G12C.

Cohorte EMBF:

La paciente ha recibido previamente quimioterapia, terapia endocrina u otra terapia de las siguientes:

Mínimo una línea previa de terapia para enfermedad avanzada/metastásica.
Un máximo de cinco líneas de tratamiento previas para la enfermedad avanzada/metastásica.
Recurrencia o progresión con al menos una línea de terapia endocrina en el contexto de la enfermedad avanzada/metastásica, que puede incluir terapia combinada (p. ej., con un inhibidor CDK4/6).
El tumor es ER+ (definido como tinción ER IHC > 0%) y tiene amplificación FGFR.

Cohorte EMBH:

La paciente ha recibido previamente quimioterapia, terapia endocrina u otra terapia de las siguientes:

Mínimo una línea previa de terapia para enfermedad avanzada/metastásica.
Mínimo una línea de terapia dirigida a HER2 Nota: Se permite el tratamiento previo con inhibidores CDK4/6.
El tumor es ER+ (definido como tinción IHC ER > 0%) y HER2+ (definido como tinción IHC HER2 3+ o HER2 2+ y FISH+).

Cohorte ECNS:

El paciente tiene un CPNM en estadio IIIB (derrame pleural o pericárdico) o en estadio IV confirmado histológica o citológicamente.
El paciente ha recibido tratamiento con quimioterapia basada en platino y un agente anti-PD-1/L1, si procede. Nota: Los pacientes que hayan rechazado la(s) terapia(s) aprobada(s) o que, según el médico tratante, no sean elegibles para la(s) terapia(s) aprobada(s) (por ejemplo, debido a intolerancia) pueden ser elegibles previa discusión con el Monitor Médico.
El tumor tiene una mutación activadora de KRAS G12C conocida. Nota: Quedan excluidos los pacientes que hayan sido tratados previamente con terapia específica para KRAS.

Cohorte ECBF:

La paciente ha recibido previamente quimioterapia, terapia endocrina u otra terapia de las siguientes:

Mínimo una línea previa de terapia para enfermedad avanzada/metastásica.
Un máximo de cinco líneas de tratamiento previas para la enfermedad avanzada/metastásica.
Recurrencia o progresión con al menos una línea de tratamiento endocrino en el contexto de la enfermedad avanzada/metastásica.
El tratamiento previo ha incluido un inhibidor CDK4/6.
El tumor es ER+ (definido como tinción ER IHC > 0%).

Cohorte ECBF+A:

La paciente ha recibido previamente quimioterapia, terapia endocrina u otra terapia de las siguientes:

Mínimo una línea previa de terapia para enfermedad avanzada/metastásica.
Un máximo de cinco líneas de tratamiento previas para la enfermedad avanzada/metastásica.
Recurrencia o progresión con al menos una línea de tratamiento endocrino en el contexto de la enfermedad avanzada/metastásica.
El tumor es ER+ (definido como tinción ER IHC > 0%) y HER2- (definido como ausencia de tinción HER2 3+ IHC y/o ausencia de FISH+).

Cohorte ECBT:

La paciente ha progresado tras el tratamiento con al menos un agente anti-HER2 aprobado y se le ha administrado al menos una línea de quimioterapia.
El tumor es HER2+ (definido como HER2 3+ tinción IHC o HER2 2+ y FISH+). Cohortes EMBF, EMBH, ECBF, ECBF+A: No hay límite en el número de líneas de terapias endocrinas previas.

Cohorte ECBF-D1:

El paciente tiene enfermedad metastásica o enfermedad locorregionalmente recurrente que es refractaria o intolerante a la(s) terapia(s) existente(s) que se sabe que proporciona(n) beneficio(s) clínico(s).

La paciente ha recibido previamente quimioterapia, terapia endocrina u otra terapia de las siguientes:

Mínimo una línea previa de terapia para enfermedad avanzada/metastásica.
Un máximo de cinco líneas de tratamiento previas para la enfermedad avanzada/metastásica.
Recurrencia o progresión con al menos una línea de tratamiento endocrino en el contexto de la enfermedad avanzada/metastásica.
El tratamiento previo ha incluido un inhibidor CDK4/6.
El tumor es ER+ (definido como tinción ER IHC > 0%).
El tumor tiene amplificación de Ciclina D1 según lo determinado por secuenciación de nueva generación o hibridación in situ.

NCT ID

NCT04092673

Fecha en que se añadió el juicio

2019-09-17

Fecha de actualización

2024-05-21