Estudio de fase I/II del régimen de inmunoterapia combinada: SX-682, Vacuna TriAdeno, Retifanlimab y Agonista de IL-15 N-803 (STAR15) para el Cáncer Colorrectal Metastásico (CCRm).

Estado del programa

Reclutamiento

Fase

Fase 1 Fase 2

Inmunoterapia previa permitida

Ensayo dirigido por el CRC

Drogas

N-803, Retifanlimab, SX-682

Etiquetas

MSI-H/ MMRd, MSS/ MMRp

Comentarios

Ensayo de combinación de inmunoterapia exclusiva para pacientes con CCR metastásico que ya habían recibido, no podían recibir o rechazado recibir 2 líneas de quimioterapia para el mCRC. También se permiten pacientes con MSI-H: ellos debe han recibido ya una línea de inmunoterapia con inhibidores de puntos de control.
Se requiere enfermedad medible.

Los pacientes recibirán:
Retifanlimab + Vacuna TriAdeno + N-803,
O
Retifanlimab + Vacuna TriAdeno + N-803 + SX-682

Retifanlimab: anti PD-1, administrado por vía intravenosa cada 4 semanas. Inmunoterapia, inhibidor de puntos de control.
Vacuna TriAdeno: vacuna terapéutica CEA, braquiduria y MUC1 triAdeno. Utiliza vacunas Ad5 que contienen antígenos asociados a tumores (AAT) CEA, MUC1 y braquicuria. Esta vacuna se inyectará bajo la piel de la parte superior del brazo o el muslo una vez al mes durante 3 dosis y después una vez cada 3 meses. Inmunoterapia, vacuna terapéutica.
N-803: agonista de la IL-15 N-803 (STAR15), inyectado bajo la piel del abdomen cada 4 semanas. Inmunoterapia, agonista de la IL-15.
SX-682: inhibidor de molécula pequeña de los receptores de quimiocinas CXCR1/2. Los pacientes lo tomarán por vía oral. Ver ensayo # NCT04599140 en este Buscador de Ensayos, sólo para CCR MSS con mutación RAS.

Ubicación Situación
Estados Unidos
Centro clínico de los Institutos Nacionales de Salud
Bethesda, Maryland 20892
Reclutamiento

Contactos

Oficina de Referencia del NCI
CONTACTO
1-888-NCI-1937 ncimo_referrals@nih.gov

Criterios de inclusión

* CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
* Participantes con cáncer colorrectal confirmado histológicamente y evidencia de enfermedad metastásica.
* Los participantes deben haber recibido, no haber podido recibir o haberse negado a recibir dos líneas de terapia sistémica estándar, es decir, una fluoropirimidina con oxaliplatino o irinotecán con bevacizumab, regorafenib, trifluridina y (si hay antecedentes de RAS de tipo salvaje) terapia dirigida al EGFR. Los participantes deben haber recibido una línea de inhibidor de puntos de control sistémico si tienen antecedentes de cáncer de colon metastásico avanzado con inestabilidad de microsatélites alta [MSI-H/dMMR]).
* Los participantes que hayan tenido una enfermedad progresiva en los 6 meses anteriores al tratamiento del estudio tras una terapia adyuvante estándar son elegibles si no han recibido terapia sistémica para la enfermedad metastásica. Los participantes con antecedentes de MSI-H/dMMR también deben haber recibido una línea de terapia con inhibidores de puntos de control.
* Edad >= 18 años.
* Enfermedad medible según RECIST 1.1.
* Estado de rendimiento ECOG = 1.500 células/mm^3
* recuento de plaquetas >= 100.000 células/mm^3
* hemoglobina (Hgb) >= 9 g/dL
* nivel de bilirrubina total < 1,5 x límite superior de la normalidad (LSN)
* alanina aminotransferasa (ALT) <= 2,5 x ULN O <= 5 x ULN para los participantes con metástasis hepáticas
* nivel de aspartato aminotransferasa (AST) <= 2,5 x ULN O = 50 ml/min
* Resolución de efecto(s) tóxico(s) de la terapia previa contra el cáncer (excepto alopecia y neuropatía) a grado <=1 o a <=2 si existe un tratamiento médico eficaz de dichas toxicidades de forma que estén controladas según el estándar de cuidados (por ejemplo, hipotiroidismo de grado 2 que requiera sustitución tiroidea oral).
* Los participantes con metástasis cerebrales tratadas son elegibles si las imágenes cerebrales de seguimiento clínicamente apropiadas después de la terapia dirigida al sistema nervioso central (SNC) no muestran evidencia de progresión.
* Los participantes seropositivos al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) son elegibles si cumplen la terapia antirretroviral adecuada durante al menos 6 meses, tienen una carga viral del VIH de 350 células/microlitro en el momento del cribado.
* Los participantes positivos para el virus de la hepatitis C (VHC) son elegibles si han completado la terapia antiviral definitiva y tienen una carga viral indetectable.
* Las personas en edad fértil (IOCBP) y las personas que pueden tener hijos deben comprometerse a utilizar un método anticonceptivo eficaz (de barrera, hormonal, dispositivo intrauterino [DIU], esterilización quirúrgica) al inicio del estudio y hasta 6 meses después de la última dosis del (de los) fármaco(s) del estudio.
* Las participantes en periodo de lactancia deben estar dispuestas a interrumpir la lactancia desde el inicio del tratamiento del estudio hasta 6 meses después de la interrupción del mismo.
* Los participantes deben tener lesiones accesibles para biopsia (que no se utilicen para medir la enfermedad) y estar dispuestos a someterse a las biopsias obligatorias del estudio. El proveedor que realice la biopsia (por ejemplo, radiología intervencionista si se trata de una biopsia de hígado o pulmón) determinará, antes de realizarla, si las lesiones a biopsiar son accesibles en condiciones de seguridad.
* Los participantes deben ser capaces de comprender y estar dispuestos a firmar un documento escrito de consentimiento informado.

Criterios de exclusión

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

* Participantes con tratamiento previo con fármacos en investigación, quimioterapia, inmunoterapia o cualquier radioterapia terapéutica previa en los 14 días anteriores al inicio del tratamiento del estudio.
* Participantes con radioterapia paliativa realizada en los 7 días previos al inicio del tratamiento del estudio.
* Enfermedad autoinmune activa que requiera una inmunosupresión sistémica superior a las dosis fisiológicas de mantenimiento de corticosteroides (> 10 mg/día de prednisona o equivalente) con la excepción de:

* uso intermitente de broncodilatadores, corticosteroides inhalados o inyecciones locales de corticosteroides en participantes con asma
* utilizando corticosteroides tópicos, oculares, intraarticulares o intranasales (con mínima absorción sistémica
* ciclos breves de corticosteroides para profilaxis (por ejemplo, alergia al medio de contraste).
* Evidencia de enfermedad pulmonar intersticial, antecedentes de enfermedad pulmonar intersticial o neumonitis activa no infecciosa. Los participantes con cambios/cicatrices pulmonares crónicos asintomáticos tras la radiación son elegibles.
* Infecciones activas que requieran antibióticos sistémicos o tratamiento antimicótico o antivírico en los 8 días anteriores al inicio del tratamiento. Los participantes a los que se haya iniciado el tratamiento antibiótico adecuado, pero que aún lo estén completando, son elegibles si han mejorado clínicamente o presentaban síntomas mínimos en el momento de la presentación (por ejemplo, infección del tracto urinario o infección faríngea por estreptococos sin evidencia de respuesta inflamatoria sistémica).

* Antecedentes de trasplante de órganos, incluido el trasplante alogénico de células madre.
* Participantes que experimentaron toxicidad relacionada con el sistema inmunitario durante el tratamiento previo con inhibidores de puntos de control para el que se recomendó la interrupción permanente del tratamiento (según la etiqueta del producto o las directrices consensuadas) o cualquier toxicidad relacionada con el sistema inmunitario que requiera corticosteroides sistémicos (con la excepción de endocrinopatía que esté bien controlada con hormonas de sustitución).
* Antecedentes de reacciones alérgicas atribuidas a compuestos de composición química o biológica similar a los fármacos del estudio.
* Haber recibido una vacuna viva en los 28 días anteriores al inicio del tratamiento. Nota: Los ejemplos de vacunas vivas incluyen, entre otras, las vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola, la varicela, la fiebre amarilla, la rabia, la BCG y la fiebre tifoidea. Las vacunas inyectables contra la gripe estacional suelen ser vacunas de virus muertos y están permitidas; sin embargo, las vacunas intranasales contra la gripe son vacunas vivas atenuadas y no están permitidas.
* Antecedentes de infección por el virus de la hepatitis B (VHB), a menos que estén en tratamiento de supresión. Los individuos con evidencia serológica de una infección previa por VHB resuelta (es decir, HBsA negativo y anti-HBc positivo) son elegibles.
* Embarazo confirmado con prueba de embarazo en suero u orina de gonadotropina coriónica humana beta (Beta-HCG) realizada en IOCBP en el momento del cribado.
* Enfermedad intercurrente no controlada que limitaría el cumplimiento de los requisitos del estudio.

NCT ID

NCT06149481

Fecha en que se añadió el juicio

2023-11-29

Fecha de actualización

2025-05-06