Tasas de supervivencia

Una de las primeras preguntas que muchos pacientes se hacen tras recibir un diagnóstico de cáncer de colon o recto
es: "¿Cuánto viviré?". Esta pregunta se refiere a algo llamado tasa de supervivencia.

Tasas de supervivencia

Una de las primeras preguntas que se hacen muchos pacientes tras recibir un diagnóstico de cáncer de colon o recto es: "¿Cuánto tiempo viviré?". Esta pregunta se refiere a algo llamado tasas de supervivencia.

Una de las primeras preguntas que puede hacerse tras recibir un diagnóstico de cáncer de colon o recto es: "¿Cuánto tiempo viviré?". Es posible que su médico no le dé una respuesta firme. Usted es único. Tanto si su cáncer está en estadio I como IV, no existe una respuesta única para todos.

Sus preguntas están relacionadas con un término llamado "pronóstico", que es la evolución prevista de su enfermedad. Se pueden utilizar datos de otros pacientes para estimar una respuesta para usted.

Las estadísticas por sí solas no determinarán sus resultados. Pero puede utilizarlas para tomar decisiones sobre su plan de tratamiento.

Una de las primeras preguntas que puede hacerse tras recibir un diagnóstico de cáncer de colon o recto es: "¿Cuánto tiempo viviré?". Es posible que su médico no le dé una respuesta firme. Usted es único. Tanto si su cáncer está en estadio I como IV, no existe una respuesta única para todos.

Sus preguntas están relacionadas con un término llamado "pronóstico", que es la evolución prevista de su enfermedad. Se pueden utilizar datos de otros pacientes para estimar una respuesta para usted.

Las estadísticas por sí solas no determinarán sus resultados. Pero puede utilizarlas para tomar decisiones sobre su plan de tratamiento.

¿Cuáles son los índices de supervivencia del cáncer colorrectal?

Cuando los médicos hablan de tasas de supervivencia, intentan darle una idea más clara de la gravedad del cáncer colorrectal y de la eficacia de los tratamientos.

Los índices analizan cuántas personas siguen vivas cinco años después del diagnóstico de cáncer en comparación con las personas que no tienen cáncer. Es como comparar dos grupos para ver cómo le va al grupo con cáncer.

¿Cuáles son los índices de supervivencia del cáncer colorrectal?

Cuando los médicos hablan de tasas de supervivencia, intentan darle una idea más clara de la gravedad del cáncer colorrectal y de la eficacia de los tratamientos.

Los índices analizan cuántas personas siguen vivas cinco años después del diagnóstico de cáncer en comparación con las personas que no tienen cáncer. Es como comparar dos grupos para ver cómo le va al grupo con cáncer.

¿Por qué importan 5 años?

Llegar a los 5 años después del tratamiento contra el cáncer sin que éste reaparezca es algo muy importante. Es como superar un hito importante en un viaje por carretera: significa que has recorrido un largo camino y que la probabilidad de que el cáncer reaparezca es mucho menor.

Esta marca de 5 años ayuda a médicos y pacientes a sentirse más seguros de cara al futuro.

¿Por qué importan 5 años?

Llegar a los 5 años después del tratamiento contra el cáncer sin que éste reaparezca es algo muy importante. Es como superar un hito importante en un viaje por carretera: significa que has recorrido un largo camino y que la probabilidad de que el cáncer reaparezca es mucho menor.

Esta marca de 5 años ayuda a médicos y pacientes a sentirse más seguros de cara al futuro.

¿Cuáles son las tasas de supervivencia actuales?

De cada 100 personas diagnosticadas de cáncer colorrectal, se espera que unas 65 se encuentren bien 5 años después.

Esta cifra nos ayuda a comprender el panorama general de la evolución de las personas con este tipo de cáncer gracias a los tratamientos disponibles.

¿Cuáles son las tasas de supervivencia actuales?

De cada 100 personas diagnosticadas de cáncer colorrectal, se espera que unas 65 se encuentren bien 5 años después.

Esta cifra nos ayuda a comprender el panorama general de la evolución de las personas con este tipo de cáncer gracias a los tratamientos disponibles.

Tarifas por etapa

Saber cómo evoluciona la gente tras un diagnóstico de cáncer colorrectal puede darle esperanzas y ayudarle a comprender qué puede esperar. He aquí un sencillo desglose de lo que significan las tasas de supervivencia en los distintos estadios del cáncer colorrectal:

ETAPAS TEMPRANAS: I Y II

Si el cáncer colorrectal se detecta precozmente, antes de que se haya extendido, las probabilidades de estar bien 5 años después son realmente buenas: aproximadamente 91 de cada 100 personas siguen estando bien.

Detectar el cáncer a tiempo, cuando todavía está en un lugar, marca una gran diferencia. Hacerse las pruebas a tiempo y comunicar cualquier síntoma de inmediato puede ayudar a detectar el cáncer cuando es más curable.

ETAPA III

Cuando el cáncer se ha extendido a zonas cercanas, como los ganglios linfáticos, las cosas se ponen un poco más difíciles, pero hay opciones de tratamiento. Se espera que aproximadamente 73 de cada 100 personas estén bien al cabo de 5 años.

Esto demuestra que, aunque el cáncer se haya extendido, a muchas personas les sigue yendo bien gracias a tratamientos eficaces.

ETAPA IV

Cuando el cáncer colorrectal se ha extendido más allá del colon o el recto, también conocido como metástasisel viaje se hace mucho más duro. Aproximadamente 16 de cada 100 personas están bien después de 5 años.

Esta etapa es más difícil, pero no carece de esperanza. No dejan de desarrollarse nuevos tratamientos y ensayos clínicos.

FASE DESCONOCIDA

A veces, los médicos no pueden saber con exactitud cuánto se ha extendido el cáncer. En estos casos, aproximadamente 49 de cada 100 personas evolucionan favorablemente al cabo de 5 años.

El viaje del cáncer de cada persona es único. Incluso cuando las cosas no están claras, los tratamientos pueden marcar una gran diferencia.

Tarifas por etapa

Saber cómo evoluciona la gente tras un diagnóstico de cáncer colorrectal puede darle esperanzas y ayudarle a comprender qué puede esperar. He aquí un sencillo desglose de lo que significan las tasas de supervivencia en los distintos estadios del cáncer colorrectal:

ETAPAS TEMPRANAS: I Y II

Si el cáncer colorrectal se detecta precozmente, antes de que se haya extendido, las probabilidades de estar bien 5 años después son realmente buenas: aproximadamente 91 de cada 100 personas siguen estando bien.

Detectar el cáncer a tiempo, cuando todavía está en un lugar, marca una gran diferencia. Hacerse las pruebas a tiempo y comunicar cualquier síntoma de inmediato puede ayudar a detectar el cáncer cuando es más curable.

ETAPA III

Cuando el cáncer se ha extendido a zonas cercanas, como los ganglios linfáticos, las cosas se ponen un poco más difíciles, pero hay opciones de tratamiento. Se espera que aproximadamente 73 de cada 100 personas estén bien al cabo de 5 años.

Esto demuestra que, aunque el cáncer se haya extendido, a muchas personas les sigue yendo bien gracias a tratamientos eficaces.

ETAPA IV

Cuando el cáncer colorrectal se ha extendido más allá del colon o el recto, también conocido como metástasisel viaje se hace mucho más duro. Aproximadamente 16 de cada 100 personas están bien después de 5 años.

Esta etapa es más difícil, pero no carece de esperanza. No dejan de desarrollarse nuevos tratamientos y ensayos clínicos.

FASE DESCONOCIDA

A veces, los médicos no pueden saber con exactitud cuánto se ha extendido el cáncer. En estos casos, aproximadamente 49 de cada 100 personas evolucionan favorablemente al cabo de 5 años.

El viaje del cáncer de cada persona es único. Incluso cuando las cosas no están claras, los tratamientos pueden marcar una gran diferencia.

¿Dónde puedo encontrar más estadísticas?

Para obtener los datos más recientes y completos sobre las tasas de supervivencia del cáncer colorrectal, el programa SEER del Instituto Nacional del Cáncer y el American
Cancer Statistics Center de la Cancer Society son recursos inestimables.

¿Dónde puedo encontrar más estadísticas?

Para obtener los datos más recientes y completos sobre las tasas de supervivencia del cáncer colorrectal, el programa SEER del Instituto Nacional del Cáncer y el American
Cancer Statistics Center de la Cancer Society son recursos inestimables.

¿Qué ocurre si decido NO recibir tratamiento para el cáncer colorrectal?

Decidir someterse a tratamiento es una elección muy personal.

Es importante atenerse a fuentes fiables a la hora de buscar información. El tratamiento puede influir significativamente en las tasas de supervivencia, pero la decisión final sobre cómo proceder está en sus manos.

Colabore estrechamente con su equipo sanitario, que conoce sus necesidades y convicciones sanitarias específicas. Además, incluya a sus seres queridos para que también comprendan sus valores y objetivos personales. Usted es un socio esencial de su equipo.

Sus ideas, preferencias y prioridades le llevarán a un plan de tratamiento adecuado para usted, incluso si la respuesta es que no hay tratamiento. Si tiene dudas, no tema pedir una segunda opinión. Puede que te ofrezca nuevas perspectivas y te tranquilice.

¿Qué ocurre si decido NO recibir tratamiento para el cáncer colorrectal?

Decidir someterse a tratamiento es una elección muy personal.

Es importante atenerse a fuentes fiables a la hora de buscar información. El tratamiento puede influir significativamente en las tasas de supervivencia, pero la decisión final sobre cómo proceder está en sus manos.

Colabore estrechamente con su equipo sanitario, que conoce sus necesidades y convicciones sanitarias específicas. Además, incluya a sus seres queridos para que también comprendan sus valores y objetivos personales. Usted es un socio esencial de su equipo.

Sus ideas, preferencias y prioridades le llevarán a un plan de tratamiento adecuado para usted, incluso si la respuesta es que no hay tratamiento. Si tiene dudas, no tema pedir una segunda opinión. Puede que te ofrezca nuevas perspectivas y te tranquilice.

Revisión de Fight CRC

Anjee Davis, MPPA

DIRECTOR GENERAL

Última revisión: 19 de febrero de 2024