Tratamiento y cuidados del cáncer colorrectal Un planteamiento de toma de decisiones compartida sobre el tratamiento y los cuidados del cáncer colorrectal garantizará que usted desempeñe un papel clave en el proceso. Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Twitter Copie esta URL Compartir por correo electrónico A continuación encontrará más información sobre cómo se elige un plan de tratamiento y los tipos de tratamiento por etapas. Términos de tratamiento que debe conocer Tratamiento primario: tratamiento principal del cáncer Tratamiento neoadyuvante: se administra antes de la cirugía Tratamiento adyuvante: sigue al tratamiento primario Tratamiento de primera línea: primer tratamiento administrado a pacientes con CCR metastásico. Tratamiento de segunda línea: se administra si fracasa el tratamiento de primera línea Cómo se elige un plan de tratamiento Elegir un plan de tratamiento puede ser difícil. Dependerá en gran medida de la localización, el tipo y el estadio de su cáncer, e incluso de los tipos de biomarcadores expresado en su tumor. Comprender sus opciones de tratamiento es esencial para que pueda participar en toma de decisiones compartidadonde se toman las decisiones sanitarias juntos con sus médicos. Esto garantiza que las decisiones que se tomen estén en consonancia con sus objetivos como paciente. Es posible que se le ofrezca la asistencia estándar o una ensayo clínico. Antes de hacer planes de tratamiento, es buena idea pedir una segunda opinión. Si la segunda opinión es la misma que la primera, estupendo. Si es diferente, es posible que desee consultar a un tercer experto que le ayude a tomar una decisión. Lo ideal es contar con un equipo de tratamiento formado por muchos médicos que trabajen juntos para analizar todas las opciones de tratamiento y las posibles combinaciones de tratamientos. Puede obtener más información sobre los tipos de médicos que pueden formar parte de su equipo de tratamiento en Su guía en la lucha. Más sobre biomarcadores y tratamiento del cáncer Un biomarcador es una molécula biológica que se encuentra en la sangre, en otros fluidos corporales o en los tejidos. También aparecen en los tumores. Los biomarcadores desempeñan un papel clave en el desarrollo de planes de tratamiento individualizados, o "medicina personalizada." Asegúrese de que su médico realiza pruebas de biomarcadores en el momento del diagnóstico para conocer su tipo de tumor. Algunos biomarcadores comunes en el cáncer colorrectal incluyen: KRAS Y NRAS BRAF PIK3CA Antígeno carcinoembrionario (CEA) Alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H) Lateralidad del tumor (derecha frente a izquierda) Seguir leyendo biomarcadores y directrices para las pruebas de biomarcadores. Biopsias líquidas y ctADN A estas alturas, es probable que haya oído hablar de los términos ADNct, ADNpc, secuenciación de próxima generación (NGS) y biopsias líquidas, y con los numerosos acrónimos y tipos de pruebas que existen para el cáncer colorrectal, puede resultar confuso entender cómo pueden influir en el tratamiento y la atención. Nosotros'estamos aquí para ayudar. Más información Opciones de tratamiento del cáncer colorrectal Existen diversas opciones para el tratamiento del cáncer de recto y de colon. Es importante comentar todas las opciones con su médico antes de iniciar el tratamiento. He aquí siete de las opciones de tratamiento más comunes. Cirugía En el caso del cáncer de colon, el primer tratamiento puede ser la cirugía para extirpar el tumor primario. Las operaciones de cáncer rectal suelen ir seguidas de radioterapia y quimioterapia. Más información Quimioterapia La quimioterapia se utiliza para detener o limitar el crecimiento de las células cancerosas que se dividen rápidamente. Puede administrarse por vía oral (quimioterapia oral), inyectarse en vena (quimioterapia intravenosa) o aplicarse directamente en el abdomen (quimioterapia regional). Más información Inmunoterapia La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que utiliza determinadas partes del sistema inmunitario de una persona para combatir enfermedades como el cáncer. El objetivo de la inmunoterapia es potenciar la reacción inmunitaria del paciente frente a las células cancerosas, permitiéndole combatir la enfermedad con mayor eficacia.Más información Terapias específicas Las terapias dirigidas son fármacos que bloquean el crecimiento del cáncer interfiriendo en las moléculas implicadas en el crecimiento y la diseminación del tumor. Como tratamiento del cáncer colorrectal, han demostrado ser útiles en pacientes con cáncer en estadio IV, pero no en pacientes con cáncer en estadio III.Más información Radioterapia La radioterapia no suele utilizarse para tratar el cáncer de colon, a menos que se trate de tumores que han crecido junto a otros órganos o dentro de ellos. La radioterapia puede utilizarse a veces para aliviar los síntomas y mejorar su calidad de vida.Más información Medicina Alternativa Complementaria (MCA) y Atención Integral Si está considerando enfoques complementarios o alternativos para ayudarle a sentirse mejor, hable con su médico. Ningún método alternativo ha demostrado ser seguro o eficaz mediante pruebas científicas concluyentes para tratar el cáncer de colon o de recto.Más información Ensayos clínicos sobre el cáncer colorrectal Los ensayos clínicos para el cáncer colorrectal prueban nuevas opciones de tratamiento, como la farmacoterapia, la cirugía, la radioterapia y los procedimientos combinados. También hay ensayos clínicos que prueban nuevas formas de impedir que el cáncer reaparezca o de reducir los efectos secundarios del tratamiento.Más información Más información sobre el tratamiento del cáncer colorrectal Efectos secundarios del tratamiento Hable con su equipo médico sobre los posibles efectos secundarios antes de iniciar el tratamiento y durante el mismo. No todo el mundo experimenta los mismos efectos secundarios, ni los experimenta de la misma manera. También es posible que desee abordar preocupaciones específicas con su médico, incluyendo cualquier pregunta sobre la fertilidad después del tratamiento del cáncer. Más información Fertilidad tras el tratamiento del cáncer colorrectal Si usted es una persona adulta en edad fértil, quizá se pregunte si el tratamiento del cáncer colorrectal puede afectar a su fertilidad. La respuesta es: depende. La infertilidad después del tratamiento puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Y con una gama tan amplia de opciones de tratamiento, debe hablar con su médico para conocer las posibles complicaciones para la fertilidad de su plan de tratamiento. Pero recibir el tratamiento contra el cáncer que necesita no debe impedir que usted y su familia tengan hijos: tiene opciones.Más información Su guía en la lucha Sabemos que un diagnóstico de cáncer colorrectal es abrumador. Estamos aquí para acompañarle desde el día del diagnóstico hasta la supervivencia. Su guía en la lucha es un libro de tres partes diseñado para capacitarle e indicarle recursos fiables y creíbles.Descargar ahora Buscar recursos para pacientesBuscar en